
El reciente 23 de abril se realizó en el Wallmapu la Cuarta Marcha y Encuentro Plurinacional por la Defensa de las Aguas y los Territorios. Esta coordinación y manifestación organizada se viene efectuando anteriormente en ciudades como Santiago y Valparaiso. El Movimiento por la Defensa del Agua y Los Territorios convoca para ésta ocasión en Wallmapu con la clara intención de descentralizar la protesta social y trasladar la lucha a los territorios amenazados violentamente por la represión y el extractivismo salvaje; lo cual arroja destino obligado la ciudad de Temuco y Wallmapu.
A primera hora del sábado 23 de abril comienzan a llegar organizaciones sociales, delegaciones y vocerías desde innumerables lugares que comprenden de norte a sur el territorio dominado por el Estado de Chile. Se organizaron, se coordinaron y marchamos más de 4500 personas por las calles de Temuko Warria (ciudad de Temuco).
La marcha fue extensa, sin embargo jamás decayeron los ánimos y ganas de interferir en la normalidad de esta ciudad que da la espalda a los sectores rurales que resisten a diario la extracción forestal, el saqueo del agua y la represión militarizada. Todo este espíritu y energía se plasmó en la esquina de Lagos con Portales, en las afueras de la cárcel pública de Temuco, donde comunidades mapuche, autoridades ancestrales y diversas individualidades se presentaron a saludar y dejar en claro que el movimiento por el agua y la defensa de los territorios reconoce en las cárceles centros de tortura y encierro de aquellxs que luchan y resisten día a día en las comunidades y las distintas trincheras de resistencia. Realmente un momento emotivo que permitió que una parte de esta marcha continuara hacia la cárcel de mujeres para entregar su apoyo y rogar por la machi Francisca Linconao, quien a pesar de su estado de salud, continúa recluida secuestrada dentro de lo que es el marco de los montajes policiales para dar frutos de justicia a los poderes fácticos, entre ellos el empresarial.

Después de este trayecto nos volvemos a reunir para caminar juntxs y así dejar sentir caer la lluvia sobre nosotrxs, ya en momentos en que nos acercábamos al gimnasio Olímpico de la UFRO para finalizar la jornada con un acto artístico y la feria de mercados con identidad.

En este contexto y ligado a la organización del movimiento, se coordina paralelamente una transmisión radial conjunta por parte de radios y medios libres, comunitarios o cómo se llamen; obteniendo como resultado una transmisión colectiva y enlazada entre más de 25 radios y medios al unísono, entre los que podemos mencionar a :
Radios:
-
Radio Placeres de Valparaiso
-
Radio Aukan de San Fernando
-
Radio Manque de Rancagua
-
Radio Villa Francia de Estación Central en Santiago
-
Radio Newen de Peñalolen
-
Radio Villa Olímpica de Ñuñoa
-
Radio Galáctica de El Tabo
-
Radio Extremo de Reñaca Alto
-
Radio Wallón de LicanRay
-
Radio Kvrruf de Temuco
-
Radio WerkenKvrruf de Lago Budi
-
La Radioneta de Valparaiso
-
Radio Pirata 103.3 FM de Valparaiso
-
Radio Inkieta de Santiago
-
Radio Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile
-
ParinacotaTV Radio Popular 107.9 de Quilicura
-
Radio La Voz de Paine
-
Radio QuimcheMapu de Puquiñe
-
Laboratorio Popular de Medios (territorio de México)
-
Radio Konciencia de Rosario
Medios:
-
Mapuexpres.org
-
Puelche.cl
-
Agencia de Noticias Medio a Medio
-
El Itihue
Esto da cuenta de la capacidad y organización alcanzada en primera instancia y de manera autónoma por cada radio o medio, y junto a ello lograr esta gran alianza comunicacional desde los medios libres, por los medios libres. Realizamos estas prácticas y enlaces para la difusión de las diferentes luchas de los pueblos y las comunidades que resisten día a día los embates del poder, en distintos escenarios del territorio, de cordillera a mar, ya sea en la defensa de las aguas y los territorios o en la capacidad para generar nuestra propia voz, gritos que comuniquen con un tratamiento justo y honesto, sin tergiversaciones ni censuras concertadas.
.Esperamos contribuir a la comunicación dentro de la acción y construir la información libre como parte de lo que deben ser: los medios libres.
Compartimos con ustedes audios podcast de la Transmisión en Cadena
Por Radio Manque, Radio Placeres y Radio Kvrruf
Fotografías: puelche.cl
Anuncios